![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvhyphenhyphenjOmaxjIImi723fyDO1abPPUSi-Ne5eYYm-qO8utUVoBqdOmb4Nv3vA8I5wqUGVEBwLsJ29f2hqDKtCF9RgFklln8mSxUiSKVpFi4xnCHNA2sijdZgaS3cS7WxZSDcfoJn75tBgGmPH/s1600/Caminata.jpg)
Las caminatas contrarrestan el envejecimiento del cerebro Los resultados puede mejorar si se combinan con ejercicios mentales.
Un estudio ha puesto de manifiesto que realizar tres caminatas a la semana de unos 40 minutos de duración, es beneficioso para el cerebro, ya que crece y se rejuvenece.
Los investigadores de la Universidad de Pittsburgh, Illinois y Rice han realizado un estudio sobre la atrofia en el hipocampo, una región del cerebro muy vinculada a la memoria. Las caminatas de 40 minutos, realizadas tres veces por semana, contrarrestan el decrecimiento del órgano, que se produce por la edad, llegando incluso a crecer un 2%.
En otros términos, este crecimiento equivale a que el cerebro rejuvenezca dos años. En cualquier caso, este ejercicio no es la cura de enfermedades graves que afectan a la memoria, como el Alzheimer. Pero sí es una manera de prevenirlo, ya que ayuda a mantener una mente sana, tal y como recoge "Espazio Natura".
Además, no vale con practicarlo muy de vez en cuando, las caminatas deben realizarse durante un año. Asimismo, el trabajo, que ha analizado a 120 personas de entre 55-80 años, expone que si se combinan estas caminatas como ejercicios mentales, los resultados pueden ser aún mejores.
Por ello se recomiendan que también se hagan puzles o actividades similares a una edad temprana para evitar cuanto antes el deterioro de la memoria.
Fuente: telecinco.es